Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2021

FÚTBOL EN LA PUNA JUJEÑA

  Es una de las ligas que juega sus partidos a mayor altura en toda la Argentina. Los 3.440 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) de La Quiaca, la convierten en un lugar con características particulares para desarrollar fútbol. Una liga integrada por 28 clubes, todos ellos de pequeñas comunidades puneñas en donde las canchas con pasto son inexistentes. La única excepción: el Centro de Alto Rendimiento (CeAR) con un campo de juego envidiable en una región árida/desértica.

¿Qué es el relato? Parte 1

  En esta primera parte vas a conocer qué es y para qué sirve el relato en la política. Los gobiernos, en todos sus niveles, necesitan justificarse y construir sentido para continuar siendo legitimados por los ciudadanos. Sin embargo, el relato del oficialismo se enfrenta al contrarrelato opositor en búsqueda de la hegemonía en la sociedad. Hoy en día, uno de los problemas del gobierno de Alberto Fernández es la falta de un relato, como sí lo tuvieron la última dictadura cívico-militar, Raúl Alfonsín, Carlos Menem y los Kirchner. Por supuesto, que cada uno con matices propios. Lo que se vislumbra, en cambio, es un contrarrelato opositor fortalecido gracias a medios masivos de comunicación, que siempre tienen sus líneas editoriales,

La UNJu asegura el derecho a la educación superior mediante el programa UNJu.Pro.Dis.

    Profesor en Ciencias de la Educación Alfredo Alarcón, coordinador de UNJu.Pro.Dis.   Uno de los pilares sobre los cuales se asienta la democracia argentina es en la igualdad de sus ciudadanos ante la ley, consagrado en el artículo 16    de la Constitución Nacional. A su vez esa igualdad descansa en distintos ámbitos como el acceso al trabajo, a comerciar, a profesar libremente un culto, a enseñar y aprender, como lo ratifica el artículo 14 de la ley fundamental.   Este último derecho es el que permite la formación académica desde niños para la futura vida en sociedad. Y más aún, en los niveles técnico y universitario, preparan para el mundo del trabajo. Pero, ¿qué sucede cuando a la universidad nacional llegan ciudadanos con discapacidades? ¿Alguien no vidente o sordomuda/o tiene las mismas posibilidades de estudiar? ¿Se garantiza la igualdad de oportunidades? ¿Tiene los mismos derechos que quienes no padecen algún tipo de discapacidad? Desde hace diez ...