Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

¿Qué es el relato? - Parte II

  En la primera parte te conté qué es y para qué sirve el relato en la política. Los gobiernos, en todos sus niveles, necesitan justificarse y construir sentido para continuar siendo legitimados por los ciudadanos. Sin embargo, el relato del oficialismo se enfrenta al contrarrelato opositor en búsqueda de la hegemonía en la sociedad.  Hoy en día, uno de los problemas del gobierno de Alberto Fernández es la falta de un relato, como sí lo tuvieron la última dictadura cívico-militar, Raúl Alfonsín, Carlos Menem y los Kirchner. Por supuesto, que cada uno con matices propios. Lo que se vislumbra, actualmente, es un contrarrelato opositor fortalecido gracias a medios masivos de comunicación, que siempre tienen sus líneas editoriales. En este video, vas a ver la construcción del relato del gobierno de Raúl Alfonsín y el contrarrelato que enfrenta Alberto Fernández.

El ISEPCi Jujuy y su Índice Barrial de Precios

  Todos los meses, en sus primeros días, en Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publica el Índice de Precios al Consumidor (IPC)   que determina la inflación mensual. El último dato, correspondiente a noviembre de 2021 alcanzó el 2,5%, llegando al acumulado anual de 45,4% y en los últimos doce meses del 51,2%. Pero, ¿alguien sabe dónde se realiza la encuesta de precios? ¿En qué ciudades? ¿Qué barrios abarca? ¿Qué comercios? Porque no es lo mismo la despensa de la cuadra que la cadena francesa o la chilena que agrupa a cinco marcas en Argentina. Tampoco son equiparables los poderes adquisitivos de los trabajadores que cobran el sueldo mínimo con los de ejecutivos de empresas. Sus gustos, también son dispares. Entonces, ¿qué sucede con los precios en los barrios alejados del centro de San Salvador de Jujuy?, donde se asientan los hogares de los trabajadores que ganan en torno al salario mínimo o que viven de trabajos temporarios con un bajo nivel adquisitivo y, e...