Ir al contenido principal

¿Qué es el relato? - Parte II

 

En la primera parte te conté qué es y para qué sirve el relato en la política. Los gobiernos, en todos sus niveles, necesitan justificarse y construir sentido para continuar siendo legitimados por los ciudadanos. Sin embargo, el relato del oficialismo se enfrenta al contrarrelato opositor en búsqueda de la hegemonía en la sociedad. 

Hoy en día, uno de los problemas del gobierno de Alberto Fernández es la falta de un relato, como sí lo tuvieron la última dictadura cívico-militar, Raúl Alfonsín, Carlos Menem y los Kirchner. Por supuesto, que cada uno con matices propios. Lo que se vislumbra, actualmente, es un contrarrelato opositor fortalecido gracias a medios masivos de comunicación, que siempre tienen sus líneas editoriales.

En este video, vas a ver la construcción del relato del gobierno de Raúl Alfonsín y el contrarrelato que enfrenta Alberto Fernández.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yerbas con Historia - Cruz de Malta (Ex Mate Larangeira Mendes)

Cruz de Malta nació en territorio fronterizo entre Paraguay y Brasil, de la mano de empresarios brasileños. La demarcación de los límites internacionales entre brasileños y paraguayos luego de la Guerra de la Triple Alianza o Guerra Guazú (1864-1870) fue el comienzo de la explotación de los yerbales silvestres que permitieron el nacimiento de las yerbateras más antiguas. En la segunda entrega de Yerbas con Historia vas a conocer de qué manera Cruz de Malta, nacida en 1874, se transformó en una marca argentina con nuevos dueños y con materia prima de los campos de la provincia de Misiones. 

Jujuy Científica: la publicación de tres científicas jujeñas que comparten conocimientos con creatividad

              Por Esteban Frazzi El desafío de divulgar los conocimientos científicos por fuera del mundo académico, es decir, a la sociedad, queda en muchas oportunidades como un tema pendiente. En la actualidad, la pandemia de Covid-19 transformó a los medios masivos de comunicación en el nexo entre  los médicos y especialistas en epidemiología y la comunidad, para conocer los recaudos ante un virus que causa estragos. Las explicaciones referidas al uso de barbijos, alcohol en gel, la desinfección de elementos, la ventilación de ambientes, la distancia social, el saludo con los puños, entre otras recomendaciones, convirtieron la vida de los ciudadanos en un constante cuidado que ya no conoce tanto de espontaneidades. Sí, eso también es divulgación científica. Pero no hace falta encender el televisor o comprar el diario. En Jujuy también se hace ciencia y solamente con el celular podés conocer las últimas novedades de investigadores jujeños. El...

La Loboteca y su rescate de la historia del "Lobo" jujeño

  Octavio Rojas y Mariano Reinaldes, dos de los integrantes de la Loboteca, en la biblioteca del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN),  en Córdoba Capital. Foto: Octavio Rojas. Para algunos, conocer la historia ayuda a no cometer errores del pasado. Desde un perfil académico, se trata de una disciplina que estudia acontecimientos ocurridos años atrás. Tomar contacto con la historia también es una manera de forjar la identidad de un lugar geográfico, una institución o un club deportivo, como es el caso de Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Una historia que permite conocer de dónde viene el lobo jujeño en su amplio recorrido por sus 90 años de vida. En esa tarea se embarcó desde hace algunos meses un grupo de amigos, aunque su impulsor cuenta cómo desde su profesión de comunicador social le surgió la curiosidad por conocer más de la historia del club. “Yo hace un tiempo arranqué con una página, que se llama Lobo Norte Web , haciendo cobertura de Gim...