Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

¿Qué es la Paradiplomacia?

  El Dr. en Estudios Internacionales Cristian Ovando Santana (Universidad de Tarapacá-Chile) compartió sus conocimientos acerca de otra mirada de la diplomacia. El Dr. en Estudios Internacionales Cristian Ovando Santana. Investigador y docente de la Universidad de Tarapacá (Iquique-Chile).   El miércoles 22 de junio por la mañana el edificio Anexo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu, en San Salvador de Jujuy, recibió la visita del investigador chileno Cristian Ovando Santana.  Organizado por la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE-CISOR)  y la Red de Estudios sobre Fronteras Andinas, la presencia de Ovando Santana se enmarca en un ciclo de charlas acerca de los estudios internacionales. Luego de la presentación realizada por la Dra. en Relaciones Internacionales  Stella Juste , coordinadora de la mencionada red de estudios, el investigador oriundo de la ciudad de Iquique expuso su trabajo titulado “¿Qué estu...

Con la garantía de la universidad pública

  El Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT) se encarga del control y certificación de calidad: desde los transformadores de EJESA hasta el agua potable que beben todos los jujeños. Ingeniera Cecilia Heit, directora del Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT), dependiente del Rectorado de la UNJu.   ¿Cómo sabemos que el agua que bebemos día a día es apta para el consumo? ¿Quién se encarga del control? ¿De qué manera se certifica su perfecto estado? Esas y otras tantas preguntas podríamos hacernos con respecto a cada uno de los productos que consumimos. Para los bienes y servicios a disposición del consumo existen normas y certificaciones que aseguran estándares de calidad óptimos. Para alcanzarlos debe existir un análisis para comprobarlo o no, en su defecto. En Jujuy, de la mano de la Universidad Nacional existe un instituto encargado de tareas de estas características: el Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas, un instituto de investiga...

Conociendo al INFIL: un instituto dedicado al estudio de la lengua

  La directora del INFIL dialogó acerca del Instituto de Formación e Investigación en Lenguas (INFIL), destacó el trabajo que se realiza en los tres centros que lo componen y el apoyo al Área Académica en Lenguas Indígenas.   La Mg. Florencia Angulo, directora del Instituto de  Formación e Investigación en Lenguas (INFIL) La lengua es un “sistema lingüístico considerado en su estructura”, según la definición que brinda la Real Academia Española. En otra acepción, la conceptualiza como un “sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura”, aunque también existen lenguas ágrafas, es decir, sin escritura. Por otro lado, el sitio web de  Ethnologue  calcula que actualmente existen más de 7100 lenguas en el mundo. Un listado que incluye lenguas modernas como el castellano, francés y portugués, o el caso de las lenguas indígena...