Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Los estudios del lenguaje tienen su lugar de investigación y debate en Jujuy

Profesora en Letras Marisa Caucota. Una de las Fundadoras del Foro de Estudios del Lenguaje. Por Esteban Frazzi Si se analiza el uso que las personas hacen del lenguaje en su vida cotidiana o en los distintos ámbitos por los cuales transitan se pueden detectar diferentes características. Rasgos que hacen a su pertenencia socioeconómica, étnica, etária, profesional, entre otras tantas variables que son identificables en una sociedad. También, en muchas oportunidades los matices mencionados pueden conllevar a prejuicios o a algún tipo de discriminación. El lenguaje es complejo, es un fenómeno social digno de ser estudiado de manera interdisciplinar. En esa sintonía se encontraba el pequeño grupo de alumnos del Profesorado en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu al momento de proyectar una jornada o un foro. Ese deseo de conocer, indagar, debatir, compartir trabajos de investigación, fue el combustible necesario que los actuales jóvenes profesores de letras ...

En la UNJu estudiar no tiene fronteras: podés cursar materias de universidades latinoamericanas desde Jujuy

  Dra. Beatriz Guerci de Siufi, coordinadora de la Oficina de Programas de Internacionalización e Integración Regional de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).     Por Esteban Frazzi   La posibilidad de cursar materias en el exterior no solo brinda los conocimientos académicos específicos de la futura profesión del estudiante. También es una experiencia enriquecedora en cuanto a las vivencias en otro país de Latinoamérica o Europa. Y por qué no, los contactos con colegas para el día de mañana realizar proyectos en conjunto a nivel internacional. Por esas razones, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) cuenta con la Oficina de Programas de Internacionalización e Integración Regional como instancia de nexo para hacer realidad estas experiencias. Es el nombre oficial de lo que muchos conocen como el área de Relaciones Internacionales y su coordinadora, la Dra. Beatriz Guerci de Siufi, brindó las siguientes precisiones: “los investigadores, los docentes, ...

¿A dónde va el precio de la yerba?

E l precio final de un paquete de yerba mate, que oscila entre $450 y $550, depende de las distintas etapas desde el proceso de producción hasta la distribución en los minoristas. Por supuesto, que cada uno de ellos gana un determinado porcentaje por su agregado de valor. En este video vas a conocer cómo se conforma el precio de un kilo de yerba mate listo para consumir.

Conocé cómo era Jujuy hace millones de años en el Museo de Ciencias Naturales Dr. Saturnino Iglesias

  Geóloga Natalia Solis. Directora del Instituto de Geología y Minería de la UNJu.  Por Esteban Frazzi Rocas sedimentarias o volcánicas, fósiles, Ordovícico, Cretácico, Cenozoico, Precámbrico, Paleozoico, entre otras. Son palabras que nos trasladan en el tiempo a los años de la escuela secundaria cuando se estudiaban los distintos procesos geológicos del planeta Tierra y sus consecuencias.  Pero, acá en San Salvador de Jujuy podemos volver a tener contacto con esos conocimientos sin necesidad de ser un estudiante de la secundaria. Es por eso, que desde hace 75 años -cumplidos en mayo- el Museo de Ciencias Naturales Dr. Saturnino Iglesias exhibe el resultado de trabajos de investigación de científicos locales y del exterior. Sobre la historia de esta institución y el conocimiento que se comparte allí, la geóloga Natalia Solis, directora del Instituto de Geología y Minería, explica: “y conocer, primero, lo que es la geología. Todo lo que se hace, investiga, en el planeta Ti...