E l antropólogo Alvaro Alavar trabaja desde hace once años en el sitio arqueológico Pozo de la Chola (San Pedro) investigando cómo era la vida de los pobladores del oriente jujeño siglos atrás. Antropólogo Alvaro Alavar. Becario del CONICET desde 2019. En pleno siglo XXI luego de años, siglos o milenios nos llega información de modos de vida de otros grupos humanos. Características tales como la organización, sus relaciones interpersonales, alimentación o quehaceres cotidianos de grupos de personas que dejaron de existir tiempo atrás. Pero, ¿cómo se puede conocer tanto si ya no están entre nosotros? Los vimos en películas, series o documentales, generalmente al aire libre con sus herramientas trabajando cuidadosamente para no dañar los elementos que hallan. Ellos son los arqueólogos y para Jujuy Universitaria Alvaro Alavar abrió las puertas del gabinete de arqueología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) para...
A pesar de las dificultades económicas, la Argentina se estableció como destino para más de 100 mil estudiantes universitarios del exterior. Nivel académico, no arancelamiento e ingreso irrestricto, explican el fenómeno. En el siguiente video vas a conocer algunas experiencias de estudiantes extranjeros en nuestro país. Por Esteban Frazzi Instagram: @esteban_frazzi Facebook: Esteban Frazzi periodista